

El objetivo de esta línea de actuación es generar lideres entre iguales como promotores de convivencia.
Desde este modelo de liderazgo, se pretende elaborar y desarrollar un proceso de participación para favorecer que los capitanes de los equipos de categoría cadete sean “capitanes en positivo”, líderes entre iguales.
Se desarrolla desde un modelo de “Ética procedimental” para que cada equipo cadete, desde su capitán autorregule su convivencia.
- En los deportes de equipo la figura del capitán es un rol muy importante. Normalmente se le asigna la función de capitán al líder del grupo. Puede ser el jugador más veterano, el jugador más relevante deportivamente, o simplemente, un jugador que no cumpliendo estas premisas sea un líder nato dentro y fuera del campo.
- Es el escogido para ser el líder del equipo o selección, representando, dentro del campo de juego, a todos sus compañeros frente a los árbitros del encuentro. Tiene también a su cargo la organización y mando del equipo según las órdenes del entrenador y a la situación y su visión de juego.
- Debe ser ante todo gran comunicador porque es la voz de los jugadores ante cualquier situación o conflicto. Su comportamiento debe de ser ejemplar en el club, debe tener personalidad, voz de mando, ser una persona positiva, responsable y tener dotes de habilidad táctica dentro del terreno de juego para cuando sea necesario.