

En el PROYECTO GANAR creemos que para educar en positivo es fundamental garantizar un entorno seguro y protector del menor.
Este es un compromiso compartido por todas las personas que formamos parte del Fútbol.
Dentro de esta línea de actuación, queremos que, juntos, construyamos lo que es un/a entrenador/a en positivo. ¿Nos ayudas?
· UN ENTRENADOR EN POSITIVO ES REFERENTE…Ejemplo positivo para sus deportistas, su club y la sociedad Nunca realiza, recompensa o pasa por alto conductas desleales. Educando al menor “en” y “desde” la deportividad.
· UN ENTRENADOR EN POSITIVO ES PRUDENTE…Fija el nivel de entrenamiento y competición según las capacidades y necesidades de sus deportistas. Absteniéndose de situar al menor ante expectativas inalcanzables.
· UN ENTRENADOR EN POSITIVO ES MOTIVADOR, MOTIVADORA…Anima sin presionar, sabe que es tan importante disfrutar jugando como competir. Logrando que el menor convierta la experiencia deportiva en su estilo de vida.
· UN ENTRENADOR EN POSITIVO ES INCLUYENTE…se interesa tanto por los individuos mejor dotados como por los que no, recompensando al menor por su esfuerzo, participación y adquisición de competencias más que por el resultado.
· UN ENTRENADOR EN POSITIVO ES REPONSABLE…Anima a los menores a tomar decisiones, responsabilizarse de sus actos y ponerse en el lugar de los demás para construir su propia ética.
· UN ENTRENADOR EN Positivo ES educador, EDUCADORA…coordina la educación con sus familiares y otros educadores facilitando a los menores información acerca la práctica deportiva, así como de los riesgos del éxito y del fracaso.
· UN ENTRENADOR EN Positivo ES PROTECTOR, PROTECTORA. La salud, la seguridad y el bienestar del menor son su prioridad. Nunca lo trata como un adulto y es consciente de los cambios físicos y psíquicos que implica su desarrollo.
Desde estas competencias esta línea de actuación plantea:
Concretar de manera colaborativa las actitudes y conductas concretas de un entrenador/a en + en situaciones de entrenamiento y en situaciones de competición en cada una de estas competencias.
Perfeccionar a los entrenadores/as en estas competencias.
Referente
Ejemplo positivo para sus deportistas, su club y la sociedad. Nunca realiza, recompensa o pasa por alto conductas desleales. Educando al menor “en” y “desde” la deportividad.
Prudente
Fija el nivel de entrenamiento y competición según las capacidades y necesidades de sus deportistas. Absteniéndose de situar al menor ante expectativas inalcanzables.
Motivador/a
Anima sin presionar, sabe que es tan importante disfrutar jugando como competir. Logrando que el menor convierta la experiencia deportiva en su estilo de vida.
Incluyente
Se interesa tanto por los individuos mejor dotados como por los que no, recompensando al menor por su esfuerzo, participación y adquisición de competencias más que por el resultado.
Responsable
Anima a los menores a tomar decisiones, responsabilizarse de sus actos y ponerse en el lugar de los demás para construir su propia ética.
Educador/a
Coordina la educación en el deporte con sus familiares y otros educadores, facilitando a los menores la información necesaria acerca de las posibilidades de la práctica deportiva, así como sobre los riesgos del éxito y el fracaso
Protector/a
La salud, la seguridad y el bienestar del menor son su prioridad. Nunca lo/la trata como un adulto y es consciente de los cambios físicos y psíquicos que implica su desarrollo.

