Proyecto Ganar
Vive como juegas
El paradigma “Vive como juegas”, que guía el diseño y desarrollo de las líneas de actuación y acciones de este proyecto toma en consideración la importancia que el fútbol y la práctica deportiva tiene en la educación para la vida.
Sin duda tal y como vivimos … jugamos, (las actitudes, valores y conductas de cada uno se reflejan cuando juega o participa como espectador en un partido fútbol) , lo que se podría complementar con la realidad en el contexto del fútbol de que “tal y como “lo vivimos” … jugamos”.
El punto de partida de esta actuación es que todos los adultos del sistema deportivo, club y equipo y en especial los padres y madres son educadores para la vida de los menores que lo practican, sus hijos e hijas según “vivan” su práctica deportiva y para ello en el diseño de las actuaciones y contenidos de “vive como juegas” se toma en consideración que:
Las capacidades las tenemos todos, las competencias se aprenden siendo padre y madre.
Los adultos somos modelo para los menores y especialmente sus padres y madres son su modelo de referencia ( “ lo que los hijos ven … los hijos hacen”childfrienly.org
El fútbol y cada club es un excelente espacio educador para nuestros hijos… y para los adultos, así como los padres y madres
Las competencias a educar en el fútbol desde su vivencia son las sociales y ciudadanas y la competencia aprender a aprender
Las emociones de los padres, madres y de los hijos/as son la clave de la educación en el deporte. La educación emocional es no solo necesaria sino posible
Para poder mejorar hay que observar y observarse (inteligencia emocional intrapersonal)
Para poder animar a nuestros hijos e hijas en el fútbol hay que convivir en + (inteligencia emocional interpersonal)
